Digamos que, por alguna razón, necesitas incluir dos relojes en tu módulo en VHDL. ¿Cómo le haces? Puedes ver el siguiente video o continuar leyendo la entrada: En el listado 1 tenemos un fragmento de código con lo que queremos hacer: modificar una salida en base a dos frecuencias distintas, el reloj 1 o el reloj 2. Al querer sintetizar en Vivado, obtenemos un error: Resulta que no puede haber un else,…
Javier C
Configurando la Basys 3 en Vivado
En esta entrada configuramos Xilinx Vivado para poder crear proyectos utilizando directamente la tarjeta de Digilent, la Basys 3.…
Un LED parpadeando, en VHDL
Contadores en VHDL
Aquí se describe la teoría básica de contadores, así como varios modelos en VHDL, incluyendo poco a poco unos cuantos componentes del módulo.…
Metrónomo en VHDL (3 de 3): Ahora me ves
Unión de todos los componentes del metrónomo, desde el divisor de frecuencia con ROM hasta el convertidor de binario a siete segmentos, con un contador de 0 a 499.…
De binario a siete segmentos: la conversión
Módulo en VHDL que convierte un número binario de nueve bits a su representación en BCD de tres dígitos, y posteriormente muestra los datos en visualizadores de siete segmentos.…
Metrónomo en VHDL (2 de 3): ¿Alguien dijo variable?
Módulo en VHDL que utiliza una ROM con los datos de 512 factores de escalamiento diferentes, mismos que sirven para crear un "divisor de frecuencia variable".…
¿Cómo funciona la memoria ROM?
En esta entrada se explica la operación de la ROM, un poco de su historia, y se realiza un ejemplo práctico en VHDL relacionado con el metrónomo.…
Metrónomo en VHDL (1 de 3): ¿Es siquiera posible?
En esta primera parte se realizan los cálculos asociados a los divisores de frecuencia que estarán involucrados en el metrónomo, y se plantean algunas ideas para la arquitectura en VHDL.…
Un corto cuento de hadas sobre PORT MAP
En esta entrada se explica la instrucción PORT MAP y su relación con el diagrama esquemático. Además, se elabora un poco en los términos de módulo, componente e instancia.…